Un disco rígido es lanzado desde el interior de un área
circular hacia una zona del campo en forma de cuña.
ÁREA DE COMPETICIÓN
En la siguiente imagen, veremos los detalles del área
de competición y su ubicación dentro del estadio.

El círculo tiene 2,5 m de diámetro y su superficie
es de terreno no deslizante; está cercado por una alambrada
de metal.
Las líneas sectoriales son dos líneas blancas que
se extienden desde el círculo en un ángulo de 40º.
La jaula o armazón es una estructura metálica, con
una red, para proteger a los espectadores. Dentro de esta jaula
o armazón también se desarrolla el lanzamiento de
martillo. Las características de ambos lanzamientos hacen
fundamental este tipo de estructura, ya que tanto el martillo como
el disco se lanzan a grandes distancias y a través de veloces
giros, que pueden hacer que tomen una trayectoria indebida.
EQUIPAMIENTO
El disco es de madera, con un reborde metálico e interior
lastrado. En la modalidad masculina, el diámetro del disco
es 22 cm. y su peso de 2 kg. En la femenina, el diámetro
es 18 cm. y su peso de 1 kg.

Los competidores llevan calzados sin clavos. No se permite llevar
guantes, pero pueden utilizar resina o bandas de piel en las manos.
NORMAS
Los competidores seguirán las siguientes normas:
a) Empezar desde una posición inmóvil, de espaldas
al sector marcado.
b) Evitar tocar la parte alta de la alambrada, ni el terreno fuera
del mismo durante el lanzamiento.
c) Permanecer en el círculo hasta que el disco haya aterrizado
d) El lanzamiento puede interrumpirse y depositar el disco en el
suelo.
El disco debe aterrizar entre las líneas sectoriales. Los
lanzamientos se miden desde la marca más cercana del disco
sobre el terreno, hasta el borde interior del círculo.
Se realizan 3 lanzamientos de clasificación y luego, los
finalistas realizan tres intentos finales.
Se declara ganador al competidor con el lanzamiento de mayor longitud.
El desempate se decide por el segundo mejor lanzamiento.
|