Aplicaciones de la Teledetección
 
 

Las aplicaciones de la Teledetección son múltiples y por tratarse de una tecnología reciente, todavía están en proceso de desarrollo.

Las disciplinas que actualmente más utilizan las informaciones de los satélites son: geografía, biología, edafología, geología, agronomía, oceanografía, cartografía y arqueología.

Ejemplos de aplicaciones de la Teledetección

Algunas de las aplicaciones de la Teledetección más destacadas son:

  • Estudio de la erosión de playas y arenales.
  • Inventario regional del medio ambiente para hacer estudios de impacto ambiental.
  • Cartografía geológica para la explotación de recursos minerales y petroleros.
  • Control de la acumulación de la nieve y de los cambios previsibles en la disponibilidad de energía hidroeléctrica.
  • Seguimiento del movimiento de icebergs en zonas polares.
  • Estimación de modelos de escorrentía y erosión del suelo.
  • Inventario del agua superficial.
  • Análisis en tiempo real de masas nubosas de escala media y pequeña.
  • Medidas de aguas superficiales y humedales para evaluar la situación del hábitat para aves acuáticas.
  • Verificación de contenidos de salinidad en las principales corrientes de agua.
  • Cartografía térmica de la superficie del mar.
  • Verificación y control de la calidad del agua, turbidez y contenido de algas.
  • Control de las corrientes marinas.
  • Cartografía de la cobertura vegetal del suelo.
  • Evaluación de condiciones de estrés en la vegetación, por lo efectos de la sequía o la deforestación.
  • Cartografía de áreas quemadas y seguimiento de los procesos de repoblación natural.
  • Cartografía e inventario de la cobertura y uso del suelo.
  • Selección de rutas óptimas para nuevas vías de comunicación.
  • Control de pastizales para el estudio de los efectos de la sequía y del exceso de pastoreo.
  • Cartografía e inventario de cultivos por especies.
  • Agricultura de precisión: predicción del rendimiento de cultivos y del momento óptimo para las cosechas

La mayor parte de las aplicaciones arriba reseñadas no son exclusivas de la teledetección espacial, aunque el uso de ésta permite reducir los costes y el tiempo en obtener resultados.

Las figuras de esta página ilustran algunos de los usos menos conocidos de la Teledetección. Clicando sobre las imágenes accederás a la fuente de la información.

 

Explotación de recursos naturales

Expansión urbana

Esta imagen muestra los puntos de nueva urbanización (en rojo) de la ciudad de Roma entre los años 1995 y 2000. Las zonas de color blanco señalan las zonas urbanas construidas antes de 1995. Fuente: Proyecto Urbex-ESA

Navegación y rescate marítimos

Arqueología y Teledetección