Fase de Carrera
Como normal general, la carrera tendrá una longitud
de 16 a 20 mts., que se cubrirán realizando de 8 a
12 pasos a una velocidad que oscilará entre los 7 y
8,5 mts. por segundo.
 |
COMIENZO DE LA CARRERA EN RECTA |
 |
|
|
|
 |
CARRERA EN RECTA |
 |
|
|
 |
Olimpiadas Atenas'04 - RTVE y La2
|
 |
Se respetan en esta subfase todos los requisitos de la carrera:
apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de
impulso, elevación de la rodilla de la pierna libre,
etc.
Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera en
recta y en curva. En la carrera en recta o en curva de
amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación
se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte
de 3 a 5 pasos.
 |
COMIENZO DE LA CARRERA EN CURVA |
 |
|
|
|
 |
CARRERA EN CURVA |
 |
|
|
Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se ve
sometido a la acción de la fuerza centrífuga
y para contrarrestar dicha acción, deberá inclinar
su cuerpo hacia el interior de la curva.
Fase de Batida
La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez,
se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación.
Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista,
el saltador realiza un giro del pie de batida llevando
el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho
giro se facilita la colocación posterior del atleta
durante el vuelo.
La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en
dirección adelante - arriba, en un gesto rápido
hasta que alcanza la altura de la carrera.
El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose
sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la
pierna se extiende totalmente.
Los brazos, que se encontraban atrás en el último
paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción
coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.
Fase de vuelo y aterrizaje
El atleta en su trayectoria aérea ascendente,
adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda
al listón
 |
COMIENZA EL GIRO para dar la espalda al
listón |
 |
|
|
|
 |
Se va produciendo la flexión dorsal
y lumbar. |
 |
|
|
 |
Olimpiadas Atenas'04 - RTVE y La2
|
 |
Va produciendo e incrementando una flexión dorsal
y lumbar que van a permitir adoptar la posición
de "puente" consistente en una elevación
de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación
de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los
glúteos.
Una vez que las caderas han pasado, inmediantamente extiende
sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos
se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco,
equilibrando y preparando la caída, que será
sobre la espalda y teniendo la precaución de que las
rodillas no golpeen la cara.
 |
Pasadas las caderas, se extienden las piernas. |
 |
|
|
|
 |
El atleta prepara la caida |
 |
|
|
 |
Olimpiadas Atenas'04 - RTVE y La2
|
 |
|