Los competidores utilizan una pértiga flexible para rebasar
una barra elevada entre dos postes. La distancia entre la barra
y el suelo es incrementada entre ronda y ronda. Junto al salto de
altura constituyen los dos únicos saltos en vertical.
ÁREA DE COMPETICIÓN
A continuación te mostramos en imágenes los detalles
del área de competición y su ubicación en el
estadio.


La pista de arranque o despegue no tiene una longitud reglamentada,
pero suele medir 45 m.
La caja es una estructura de metal o madera de 6 cm x 10 cm, encajonada
al nivel del suelo, delante de los postes, para recibir el apoyo
de la pértiga.
La pértiga puede ser de cualquier material o forma, pero
suele ser de fibra de vidrio, con una longitud mínima de
487 cms., y un peso de 2 kgs.
La barra es una vara de metal de 5 m. de largo y un peso aproximado
de 2,3 kgs.
Los postes o saltómetros son dos soportes metálicos
separados entre sí 4,26 m. con estanquillas de 3 pulgadas
para sostener la barra. Además, marcarán la altura.
La colchoneta de aterrizaje es acolchada y cuadrada con 5 m. de
lado.
Los competidores calzan zapatillas con clavos.
ASPECTOS REGLAMENTARIOS
a) No podrá colocarse ninguna marca en el pasillo de saltos
pero sí a los laterales
b) Los concursantes tienen derecho a hacer retroceder o avanzar
los saltómetros.
c) Para el salto, la pértiga se apoyará en la caja
de madera o metal enterrada a nivel del suelo.
d) Se considera nulo cuando:
1. El atleta deja caer el listón de sus soportes.
2. Si toca el suelo con el cuerpo o la pértiga más
allá del plano vertical antes de despegar.
3. Si después de despegar del suelo coloca la mano inferior
sobre la superior a lo largo de la pértiga.
4. También se considera nulo si alguien que no sea el competidor
toca o sujeta la pértiga que va a caer o si el atleta toca
el listón para que no caiga.
e) El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un
minuto y medio; de 3 minutos en las fases finales de competición
o cuando queden 2 o 3 atletas y de 6 minutos con un sólo
competidor.
|